Definición de Capital privado | Diccionario Economico
El capital privado es un tipo de financiamiento alternativo que proviene de inversores privados, usualmente para invertir en empresas no cotizadas en bolsa o en fases tempranas de desarrollo.
En la clasificación de los distintos tipos de capital existentes, el capital privado se destaca porque su propiedad está en manos de agentes privados. Así, la propiedad del capital privado pertenece a todo tipo de familias, así como a las empresas. Utilizan los recursos que componen este capital para obtener rendimientos económicos.
En este sentido, el capital privado se convierte en un instrumento mediante el cual el sector privado debe aprovechar determinados recursos.
Así, este capital contribuye al desarrollo de una amplia variedad de actividades económicas a través de la producción de bienes y servicios. Es decir, forma inversiones privadas.
Características del capital privado
La modalidad de capital de tipo privado tiene algunas características que conviene señalar:
- fuente de inversión: El capital privado genera inversiones e implementa una amplia gama de modelos de negocios.
- origen privado: Este capital proviene de los recursos de familias y empresas, dedicados al valor de todos.
- actitud hacia la deuda: A menudo la fuente de financiación privada es la asunción de deuda. Es decir, los agentes privados reciben préstamos o créditos para destinar sus fondos a la inversión privada.
- Generador de tejido empresarial: El capital privado suele estar más presente en las diversas economías de los países. Esto conduce a la creación de puestos de trabajo y la creación de la mayoría de las empresas en la economía, cubriendo la mayoría de los sectores de la economía.
Ejemplos de capital privado
Siguiendo el concepto de propiedad, el capital de carácter privado comprenderá la totalidad del capital propiedad de los agentes que ingresan al ámbito privado.
Esto significa que hay muchos ejemplos de la vida económica cotidiana. Esto puede variar desde el equipo industrial de una empresa local hasta la colección de pinturas de un individuo.
En contabilidad, el capital social es un ejemplo particular de los aportes que inicialmente hacen los socios al crear una sociedad mercantil. Pueden ser en efectivo o en especie.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org