BRICS | Diccionario Economico

Definición de BRICS | Diccionario Economico

BRICS es un acrónimo que se refiere a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, un grupo de países económica y políticamente emergentes que formaron una alianza en el año 2006.

BRICS es un acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Según O’Neill, para 2050 estos países dominarán la economía mundial.

Breve historia de los BRICS

Algunos aspectos importantes de la cooperación de este grupo de economías emergentes a destacar son los siguientes:

  • 2001: Jim O’Neill, economista de Goldman Sachs, acuñó el término BRIC.
  • 2006: Se realiza la primera reunión ministerial donde acuerdan ampliar la cooperación multilateral entre ellos.
  • 2008: Emiten un comunicado conjunto sobre la posición del grupo en temas de actualidad mundial.
  • 2009: Se realizó la primera cumbre BRIC y se emitió un comunicado con los objetivos y valores del bloque.
  • 2010: Sudáfrica se une al grupo añadiendo una «S» a BRICS. Desde entonces, se han celebrado cumbres anuales para desarrollar la cooperación multilateral.
  • 2014: Firman convenio para constituir un Nuevo Banco de Desarrollo. El anterior fue creado en 2013.

Condiciones para el surgimiento de los BRICS

Los BRICS eran países en desarrollo con un rápido crecimiento económico, y esta es la razón principal por la que se los consideraba importantes en el escenario mundial. El éxito esperado de estas economías se basa en la abundancia de recursos naturales y la demografía favorable. A principios de siglo, el auge de los precios de las materias primas los convirtió en candidatos para continuar la senda de un importante crecimiento económico.

Sin embargo, a pesar de las perspectivas positivas para ellos, dependían en gran medida del logro de la estabilidad política. En este sentido, la sugerencia fue que el poder económico conduce a la consolidación y equilibrio del poder político.

Áreas de cooperación

En diversas cumbres se alcanzaron acuerdos en diversas áreas. Éstos son algunos de ellos:

  • Elaboración de una posición común sobre los conflictos en Libia, Siria y Afganistán.
  • Acuerdo sobre reformas del FMI y BM y otros asuntos económicos y financieros generales.
  • Creación del Mecanismo de Cooperación Interbancaria BRICS.
  • Acuerdos comerciales y de inversión.
  • Cooperación cultural conjunta.
  • También hablaron sobre energía, agricultura, uso del espacio, salud, educación y turismo.

la caída de los BRICS

La crisis financiera mundial de 2008 y el final del superciclo de las materias primas detuvieron el crecimiento en estos países. Por tanto, ya no resultan atractivos para los inversores, lo que es una variable procíclica que agudiza aún más la desaceleración. De hecho, a raíz de esta situación, se cerró el fondo de inversión Goldman Sachs BRICS.

Asimismo, la colaboración del grupo no ha crecido significativamente en comparación con el resto del mundo. Con la excepción de China, otros países no han podido aumentar significativamente el comercio entre otros miembros.

O’Neill nunca pensó en convertirse en un bloque cooperativo como la UE. Finalmente, un impedimento para esto es la división geográfica entre países, que ha sido una barrera importante para aumentar el comercio.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio