Teléfono | Diccionario Economico

Definición de Teléfono | Diccionario Economico

Un teléfono es un dispositivo de telecomunicación que permite la transmisión de voz a distancia a través de la red telefónica.

A pesar de los sucesivos avances tecnológicos, el teléfono es un terminal para la transmisión de sonido a través de señales eléctricas.

En esta línea, la principal misión del teléfono es eliminar las barreras o distancias geográficas en la tarea comunicativa.

Gracias a un primitivo sistema de dos circuitos eléctricos, facilitaba el establecimiento de una comunicación en tiempo real entre dos puntos situados a media y larga distancia.

¿Cuándo y quién inventó el teléfono? historial telefónico

Si bien es cierto que la patente y la propiedad industrial asociada se atribuyen al empresario de origen escocés Alexander Graham Bell, el primer prototipo de teléfono perteneció al inventor italiano Antonio Meucci en 1854.

Al mismo tiempo, Bell patentó oficialmente el invento junto con Elisha Gray. Este hecho ha provocado durante décadas diversos problemas burocráticos en torno al concepto de autoría de esta tecnología y su patentamiento.

No fue sino hasta 2002 que el Congreso de los Estados Unidos reconoció oficial y legalmente la invención del teléfono por parte de Meucci.

La importancia del teléfono

El trabajo principal e inicial del dispositivo fue codificar y luego decodificar varios sonidos convertidos en señales eléctricas.

Aunque los materiales utilizados en la construcción de los teléfonos han evolucionado a todo tipo de dispositivos y tamaños, en un principio se basaban en elementos de carbono y cobre, que requerían grandes tamaños.

Con el desarrollo de varios modelos se ha conseguido la introducción de dispositivos menos voluminosos y con un menor coste de producción.

Este hecho contribuyó a la expansión del uso de teléfonos en todo el mundo. Por ello, a finales del siglo XIX, era la herramienta de comunicación más utilizada.

Gracias a las comunicaciones telefónicas ha sido posible establecer líneas de comunicación entre diferentes territorios en un tiempo más reducido que sistemas anteriores como el correo ordinario y la mensajería tradicional.

En este sentido, hasta la invención del teléfono, el telégrafo era la tecnología más flexible a la hora de transmitir información relevante a largas distancias.

Innovaciones más allá del teléfono y su evolución

Junto con el desarrollo de la tecnología telefónica llegaron muchos otros inventos de comunicaciones.

Tecnologías como el fax o Internet nacieron utilizando este marco como complemento y mejora de las capacidades de transmisión de datos más allá del audio.

En este sentido, se ha dado un paso exponencial con la creación de la banda ancha y la telefonía móvil o inalámbrica. El surgimiento de nuevas modalidades de telefonía, como las llamadas IP, también ha tenido un impacto importante.

Estos avances han permitido eliminar las fronteras globales desde el punto de vista de la comunicación.

Al mismo tiempo, permitió la creación y mejora de las telecomunicaciones aplicadas en ámbitos como la economía, el comercio internacional o las relaciones internacionales.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio