Definición de Objetivo 7. Energía asequible y no contaminable (ODS) | Diccionario Economico
El Objetivo 7 de Desarrollo Sostenible busca garantizar el acceso a energía asequible, segura, sostenible y no contaminante para todos.
Que la población mundial pueda tener acceso a la energía y que ésta no contamine el medio ambiente es fundamental para la sostenibilidad de las actividades humanas.
Este objetivo forma parte de la Agenda de Desarrollo Sostenible (ODS) implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Razones de la falta de energía asequible y limpia
Hay poblaciones que no tienen acceso a la energía ni siquiera para cocinar y por lo tanto dependen del uso de leña, carbón o desechos animales como el estiércol. Sin querer, contaminan el medio ambiente y corren el riesgo de morir por envenenamiento al usarlos como combustible en espacios cerrados.
Algunos recursos renovables están distribuidos de manera desigual en todo el mundo. Por ejemplo, hay países con más o menos oportunidades de tener energía eólica, solar, geotérmica, etc. Esto dificulta la disponibilidad global de este tipo de energía, y también complica la confiabilidad de su uso.
La importancia de la energía limpia y asequible
Los cambios en el aumento de la contaminación del planeta y el consecuente cambio climático debido a la dependencia de los combustibles fósiles están provocando efectos perjudiciales a nivel global.
- La falta de electricidad obliga a las personas vulnerables a viajar largas distancias en busca de agua para satisfacer sus necesidades, especialmente mujeres y niñas.
- Los hospitales no pueden almacenar vacunas para niños vulnerables de manera segura porque, sin acceso a la electricidad, no pueden almacenarlas en el refrigerador.
- Para las empresas es más difícil ser competitivas debido a la imposibilidad de utilizar la electricidad.
- Sin acceso a la electricidad, es difícil que los niños y adolescentes asistan a la escuela por la noche.
- La falta de infraestructura adecuada dificulta el acceso a un sistema energético eficiente, lo que afecta a la agricultura. Esto se debe a que es necesario realizar procesos elementales para poder sembrar y cosechar. En otras palabras, depende únicamente de la fuerza física, lo que limita la producción de alimentos.
- El cambio climático, provocado por la contaminación provocada por la extracción, producción y uso de combustibles fósiles, afecta a la flora y fauna de todo el mundo.
Por esta razón, una parte importante del desarrollo económico es la capacidad de la población para acceder al suministro de energía.
Acciones para garantizar energía asequible y limpia
Alcanzar este objetivo es un gran reto que requiere un gran esfuerzo y compromiso tanto a nivel nacional como internacional por parte de empresas, gobiernos y ciudadanos. Las acciones más significativas se enumeran a continuación.
- Incrementar la capacidad de producción de energías renovables, lo que reduce los costes de producción y se traduce en una mayor competitividad frente a la producción de energías no renovables.
- Invertir en el desarrollo de tecnologías e infraestructura para incrementar el consumo de fuentes de energía renovable.
- El uso de energías renovables implica el compromiso de los ciudadanos de apoyar el uso de energías que no contaminen el medio ambiente, mirando hacia el futuro. Por tanto, es necesario configurarlo para que prefiera consumir energía procedente de fuentes renovables.
- Para reducir la rentabilidad de los combustibles fósiles, se están incrementando los impuestos por contaminación. El deseo, a su vez, de lograr que más empresas prefieran el uso de energías que no contaminen el medio ambiente.
- Complemente su uso de combustibles fósiles con energías renovables para reducir la contaminación y realizar cambios de forma gradual.
- Habla sobre los beneficios del ahorro de energía. Esto se hace con el fin de atraer a ciudadanos y empresas. Por ejemplo, apagar las luces que no están en uso, preferir usar bombillas de bajo consumo, preferir usar una bicicleta para viajes cortos en lugar de un automóvil o usar el transporte público.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org